bg

La espada de doble filo de la energía verde: nuevos desafíos para los cables en parques eólicos y solares

2025-09-18 15:57

La transición global hacia la energía eólica y solar representa un paso fundamental en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, esta revolución verde plantea desafíos únicos y exigentes para los cables que forman las líneas vitales de estos sistemas de energía renovable. A diferencia de la infraestructura eléctrica tradicional, los parques eólicos y solares operan en entornos hostiles y dinámicos, y requieren cables especializados para garantizar la fiabilidad, la eficiencia y la seguridad.


1. Extremos ambientales
Los parques eólicos suelen ubicarse en alta mar o en zonas costeras expuestas, donde los cables se enfrentan a la humedad constante, la corrosión del agua salada y la tensión mecánica causada por las olas y las mareas. Los parques solares, generalmente instalados en desiertos soleados, someten los cables a una radiación ultravioleta extrema, fluctuaciones de temperatura y polvo abrasivo. Estas condiciones exigen cables con una mayor durabilidad:

  • Resistencia a la intemperie: las chaquetas deben resistir los rayos UV, el ozono y el crecimiento microbiano.

  • Tolerancia de temperatura: Los cables deben funcionar de manera confiable en rangos de -40 °C a 90 °C.

  • Resistencia química y a la corrosión: Los materiales deben soportar sal, ácidos y álcalis.


2. Tensiones eléctricas
La generación de energía solar y eólica implica condiciones eléctricas dinámicas:

  • Desafíos del voltaje de CC: Los paneles solares generan corriente continua (CC) a voltajes de hasta 1500 V, lo que requiere cables con sistemas de aislamiento de CC robustos para evitar la degradación.

  • Riesgos de descarga parcial: La conmutación rápida en inversores y convertidores provoca picos de tensión, acelerando el desgaste del aislamiento.

  • Armónicos y ruido: la electrónica de potencia introduce armónicos, lo que requiere cables blindados para evitar interferencias electromagnéticas (EMI).


3. Dinámica mecánica
En los aerogeneradores, los cables deben soportar un movimiento constante:

  • Flexibilidad y resistencia a la torsión: Los cables de torre a góndola sufren torsiones y flexiones millones de veces a lo largo de su vida útil.

  • Compatibilidad de cadenas de arrastre: Los cables internos de la turbina deben funcionar en sistemas de flexión guiada sin fallas.


4. Seguridad y cumplimiento
Los cables de energía renovable deben cumplir estrictos estándares internacionales:

  • Retardancia de llama: IEC 60332-1 para prevención de propagación de llama.

  • Diseño libre de halógenos: IEC 60754-2 para evitar la emisión de gases tóxicos durante incendios.

  • Pruebas de intemperie: UL 4703 y TUV EN 50618 para certificaciones de cables solares y eólicos.


5. Innovaciones que impulsan soluciones
Para abordar estos desafíos, los fabricantes desarrollan cables con:

  • Poliolefinas reticuladas (XLPO/XLPE) para estabilidad térmica.

  • Compuestos retardantes de llama libres de halógenos (HFFR) para seguridad.

  • Blindaje EMI con trenzas o cintas de cobre.

  • Diseños Blindados para protección contra roedores y resistencia mecánica.


La transición a la energía verde depende de cables que resistan las condiciones extremas de la naturaleza, las tensiones eléctricas y las exigencias mecánicas. Mediante la innovación en la ciencia de los materiales y pruebas rigurosas, la industria del cable continúa impulsando el crecimiento renovable, garantizando que la infraestructura que impulsa nuestro futuro sostenible sea tan resiliente como revolucionaria.


Obtenga el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)
This field is required
This field is required
Required and valid email address
This field is required
This field is required
For a better browsing experience, we recommend that you use Chrome, Firefox, Safari and Edge browsers.